La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) de España ha puesto en marcha una consulta pública para recoger opiniones y aportaciones acerca de la posibilidad de implementar límites de depósito unificados por jugador en los juegos online. Esta iniciativa estará abierta hasta el 16 de octubre de 2023 y ha suscitado un acalorado debate en el sector del juego en el país.
¿Qué cambios propone la DGOJ?
En la actualidad, cada operador de juego en línea en España posee la facultad de establecer sus propios límites de depósito, siempre y cuando no excedan los 600 euros diarios, 1.500 euros semanales, y 3.000 euros mensuales. Los jugadores pueden solicitar ajustes sobre estos límites, pero únicamente en relación a la cuenta con el operador específico.
La idea que se propone a través de un proyecto de Real Decreto por parte de la DGOJ es implementar un sistema de límites de depósito unificados por jugador. Esto se traduciría en un límite mensual global para efectuar depósitos en múltiples operadores con licencia, sin importar cuántas cuentas posean.
Según la DGOJ, esta medida persigue el objetivo de reforzar la protección del orden público, luchar contra el fraude, prevenir comportamientos compulsivos, resguardar a los menores, y asegurar los derechos de los jugadores. La autoridad reguladora opina que el sistema actual permite a los jugadores esquivar sus propios límites autoimpuestos simplemente cambiando de operador, lo cual podría acarrear problemas de adicción al juego.
El proyecto de Real Decreto no detalla cuál sería el límite mensual unificado por jugador, dejando margen para que el mismo sea definido mediante una orden ministerial más adelante. Sin embargo, la DGOJ afirma que tendría en cuenta la situación económica y financiera del jugador, así como su historial de juego al determinar este límite.
Perspectivas diversas en la industria
La propuesta por parte de la DGOJ ha suscitado diversas reacciones entre los operadores y expertos en el sector de juegos online en España. Algunos consideran esta iniciativa como un avance positivo para mitigar la adicción al juego y proteger a los jugadores más vulnerables. Otros, por el contrario, ven en ella una medida extrema que podría causar un impacto negativo en el mercado regulado y fomentar el juego ilegal.
Aquellos que abogan por los límites unificados de depósito señalan que esta medida podría ser útil para prevenir problemas de adicción al reducir la cantidad máxima de dinero que un individuo puede apostar en un lapso determinado.
La DGOJ y algunos operadores subrayan la importancia de la protección financiera que estos límites podrían ofrecer. Ayudarían a los jugadores a gestionar mejor sus finanzas, prevenir pérdidas significativas y reducir el riesgo de endeudamiento. Además, resaltan que esta medida podría evidenciar el compromiso social de los operadores y autoridades con el juego responsable, mejorando la percepción pública de la industria del juego online y aumentando la confianza de los usuarios.
Por otro lado, los detractores apuntan que esta medida podría ser ineficaz para prevenir trastornos del juego, al no abordar las causas profundas del problema ni ofrecer soluciones personalizadas. También alertan sobre posibles consecuencias negativas, como el incremento del juego ilegal o la utilización de terceros para evitar restricciones.
Además, algunos argumentan que la medida podría invadir la intimidad de los jugadores al requerir información sensible sobre su situación económica y financiera. También expresan preocupación sobre la posibilidad de que esta normativa reduzca el volumen de negocio y, por ende, los ingresos derivados de la actividad de juego en línea.
Nuevas propuestas del proyecto del Real Decreto
Este proyecto de Real Decreto forma parte del Plan de Acción 2021-2023 en la Estrategia Nacional de Adicciones de España, cuyo objetivo es reducir la prevalencia del juego problemático en el país. La iniciativa introduce cambios significativos respecto al sistema actual de topes de depósito por operador, pudiendo tener una repercusión considerable en el sector del juego online y sus actores.
Entre las novedades que presenta el proyecto se encuentran:
- El establecimiento de una plataforma tecnológica común, gestionada por la DGOJ, que facilite el intercambio de información entre operadores y la autoridad reguladora, referente a los depósitos realizados por cada jugador. Esto facilitaría el monitoreo y supervisión de los límites establecidos.
- La implantación de este sistema tanto en juegos de azar como en apuestas deportivas, excluyendo las loterías, que tienen un régimen específico. Esto contribuiría a una mayor homogeneidad y coherencia en el marco regulador del juego en línea en España.
- La implementación de un seguimiento y evaluación periódica por parte de la DGOJ, que podría proponer modificaciones o la abolición del sistema dependiendo de los resultados obtenidos. Esto permitiría adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y de los usuarios.